top of page

Qué hacer cuando pierdes tu trabajo


INDICE DE CONTENIDOS


Cómo abordar la pérdida de empleo

Puede pasar, a mí me ha pasado.

Y no es agradable.

Cuando todos disfrutan de su verano, de los conciertos, de las terrazas, de las vacaciones, ...

Tú estás ahí frente a tu ventana intentando encontrar alguna solución.

Has perdido tu empleo, era tu fuente de ingresos. Y posiblemente la única.

Quizás apenas tengas ahorros e incluso tengas deudas pendientes. Quizás tengas personas a tu cargo y un estilo de vida que de repente no sabes cómo vas mantener.


No sólo son las consecuencias inmediatas de perder tu fuente de ingresos principal.

También es tu dolor interior.

La sensación de que no vales. De que hay algo mal en ti. ¿Por qué todos tienen su trabajo y consiguen mantenerlo y tú lo pierdes? ¿Por qué no acabas de encajar en ningún lugar?

Piensas que hay muchas cosas que te han podido llevarte a esto, incluso puede que hace tiempo lo esperaras, sin embargo, sientes rabia, impotencia, miedo, ansiedad por saber qué vas a hacer ahora....

Se agolpan en tu mente mil pensamientos a cuál más demoledor.

Y luego están los demás...

Habrá personas que intenten animarte y apoyarte, otros que muestren indiferencia o falta de empatía y los que parezca que disfruten echando más leña al fuego. En general, encontrarás más de los primeros, por lo menos esa ha sido mi experiencia. También puede ocurrir que comiencen a decirte lo que tienes que hacer planteándote cuáles creen ellos que son tus posibilidades.


Cómo transformar el problema en una oportunidad

En este punto tienes dos opciones:

  • Rendirte y enfrascarte en tu dolor, tu agobio y tu rabia.

  • O luchar por ti y salir adelante.

Todo depende de ti y todo depende del punto desde el que lo mires.

Y es que en lugar de verlo como algo terrible y dramático, puedes intentar darle otra perspectiva.

Puedes verlo como una oportunidad de cambio, de reinvención profesional.

Un punto y aparte para comenzar a conectar contigo y hacer y ser lo que de verdad quieres.


Es como si la vida te dijera: Puedes hacer algo mejor con tu vida.


Y me dirás... ¿Cómo voy a pensar en esto ahora con la que tengo encima?

Pues comenzando a dar los primeros pasos, como un niño pequeño que cuando se cae se re coloca para levantarse de nuevo y trata de encontrar el equilibrio.


Por supuesto, es necesario empezar por lo importante.

No te preocupes, estoy aquí para ayudarte a comenzar con esos primeros pasos.

Hay algunas cosas que puedes hacer ya para comenzar a atravesar este momento tan difícil:


5 pasos para superar los primeros días de perder tu trabajo.

Me siento confus@ y angustiad@ y no sé cómo sentirme mejor


  • Empieza por RESPIRAR.

Sí, aunque te parezca una tontería, las situaciones tan estresantes como esta, nos hacen estar muy tensos. Respiramos rápido o de forma entrecortada debido a la ansiedad y el estrés y todo nuestro foco está en el pensamiento compulsivo de lo que está pasando.

Es normal. Tu mente está intentando desesperadamente de encontrar soluciones, porque se siente atacada y piensa que "está en peligro tu supervivencia".

Sin embargo, encontrar un espacio tranquilo y tomarte unos minutos para respirar, te ayudará a romper este ciclo de pensamiento negativo y permitir que tu cerebro se oxigene para que puedas pensar mejor y de forma más efectiva.


Estoy enfadad@ conmigo mism@ y con los demás. ¿Cómo he podido llegar a esto?


  • Libera el RESENTIMIENTO.

Cuando perdemos algo como en este caso un empleo, que puede que hayas tenido durante bastante tiempo, tendemos a culpar a todo el mundo, a la empresa (éste sería el culpable número 1), a los demás, al Universo... todos son causantes de nuestra "desgracia".

Es una de las 5 fases iniciales de todo proceso de cambio. Aquí te comparto las 2 primeras.

Fase 1. Shock/Negación. Primero entras en estado de shock con la noticia, porque aunque ya la esperases hace tiempo, nadie te quita el impacto del día D, del despido o del cese.

Fase 2. Resistencia/Ira. Luchas contra esta resolución. Piensas que es injusta y tu mente acumula argumentos justificando esa idea de injusticia contra ti. Por qué a ti, por qué ahora.

Después te hablaré de las 3 fases siguientes.

Por el momento, toca lidiar con estas del inicio.

Permitir la tristeza, la rabia y todo lo que sea que sientas. Sácalo, porque si te quedas con ello la depresión, que es la emoción de más baja energía, puede asomar en ti. En cambio la ira, aunque es incómoda para los demás, es una energía más positiva y alta para recuperarte y te permitirá subir por tu escala de emociones y encontrar un poco de alivio. No se trata de pegarte con nadie pero sí de soltar ese dolor interno.

Puedes escuchar música, yo por ejemplo me pongo vídeos del mar de fondo (encontrarás muchos en Youtube) para relajarme. Puedes salir a dar un paseo, quedar con algún amigo o escribir en un diario todas esas sensaciones y pensamientos. Simplemente suéltalo.

Me agobia pensar en el dinero y en cómo voy a organizarme a partir de ahora


  • Resuelve los ASUNTOS IMPORTANTES Y URGENTES.

Aunque pasan los días y aún no te sientes bien porque el problema sigue ahí y el "no sé qué voy a hacer con mi vida" también, es necesario resolver algunas cosas.

Procura dormir. Si no puedes, ayúdate de relajantes y medicamentos pero hazlo. Asegúrate tus horas de sueño para tener la energía al día siguiente para seguir abordando este reto.

Porque quiero que recordarte algo en este punto:

Esto es tu cambio, es tu reto. La vida te ha puesto aquí por una razón y tú puedes superarlo. Sólo necesitas un poco de visión e ir transitando cada fase con tranquilidad y determinación.

Cuando hablo de resolver asuntos importantes y urgentes, me refiero a que con la mente fría te dispongas a realizar las gestiones más inmediatas y necesarias de tu nueva situación. No esperes a más tarde.


A. Comienza a gestionar tu prestación por desempleo y la demanda de empleo. Es una gestión tediosa y deprimente, lo sé, pero precisamente por eso es algo que es mejor hacer cuanto antes. Principalmente para asegurarte que los próximos meses tienes ingresos, mientras estudias un plan B.

B. Revisa tus números. Estudia tus cuentas de ingresos y gastos. Ten bajo control especialmente tus gastos y procura eliminar aquellos de los que puedes prescindir por el momento (yo suelo utilizar una plantilla Excel donde incluyo todo, y cuando digo todo es todo). Es fundamental que lo hagas y mucho más ahora.

Esto no tiene la intención de desanimarte o agobiarte más. Es algo que de momento necesitas controlar un poco para que tengas menos presión.

C. Prepara tu Currículum Vitae. Encontrarás en línea muchos recursos para preparar un buen CV. Aquí te dejo algunas páginas. Yo te recomiendo la primera, es la que yo utilizo porque me permite enviar mi CV a cualquier país de Europa y me da información de cómo es el trabajo en ese país si es lo que decido hacer:

D. Trabaja cada día en la búsqueda activa de empleo. Reserva un horario para trabajar en esta búsqueda seleccionando las empresas, portales y redes como LinkedIn donde vas a enviar tu CV. Elige aquellos lugares que te hacen sentir bien y van contigo. Ahora puedes hacerlo. Revisa tus contactos y coméntales tu situación para que, si es posible, puedan ayudarte.

E. Si ya estabas trabajando en un emprendimiento online, es hora de ponerte en serio con ello. Contrata un mentor especializado en función del punto en el que te encuentres con tu emprendimiento. Aunque es una inversión en un momento delicado, esta decisión puede ayudarte a conseguir resultados más rápido y a trabajar enfocad@ y motivad@.

F. Formación y trabajo desde casa. Actualmente las nuevas empresas online y emprendedores demandan puestos muy específicos como: copywriters, closer de ventas, proyect manager digital, appoinment setter, manager digital, community manager, etc. Afortunadamente hoy en día existen empresas que se dedican a formar estos perfiles y a conectarles con las empresas que quieren contratarlos. En cuestión de días, pueden estar trabajando, normalmente de forma freelance y a comisión de ventas o por contrato de proyectos.


Estoy estresad@ y no sé cómo aprovechar el tiempo y resolver cuanto antes todo lo que tengo que resolver


  • Crea una ORGANIZACIÓN PERSONAL

Necesitas toda la energía, foco y tranquilidad para hacer este proceso lo más fácil y eficaz posible. Por ello, es interesante que crees un horario en el que reflejes:

Las horas de irte a dormir y de levantarte.

Las horas en las que vas a ponerte a trabajar de forma concentrada en tu reinvención personal y profesional.

Los momentos que te vas a regalar para distraerte y pasar tiempo de calidad con tus amigos o tu familia.

Las horas que vas a destinar a actividades como el ejercicio, hobbies, cuidado personal, gestiones, etc...

Esta organización te va a ayudar enormemente, puesto que ahora necesitas tener la mente clara y relajada y mucha energía positiva y proactiva. Si en esta etapa logras adoptar hábitos saludables y de productividad personal, ya habrás adquirido uno de los ingredientes básicos para lograr tus objetivos y vivir una vida plena y en equilibrio.

Si necesitas ayuda con este tema puedes acceder a mi consultoría de productividad personal, donde crearemos tu organización personalizada y un plan de acción de 12 semanas para tus objetivos.


Me agobia pensar qué voy a hacer con mi vida ahora

  • Plantéate tu REINVENCIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL

Ahora toca empezar a trabajar tu plan B.

Porque no quieres que lo que ha ocurrido vuelva a suceder.

Este paso supone plantearse muchas cosas, algo que quizás hasta ahora no habías hecho.

Y para ello te comparto las 3 fases siguientes de todo proceso de cambio:

Fase 3. Negociación/Vuelta al pasado. Has perdido tu trabajo y aún puede que te resistas a ello, quizás ya no desde la ira, sino desde la búsqueda de otras soluciones que te ayuden a recuperarlo. Tal vez insistas en continuar buscando trabajos en el mismo sector o actividad. Si puedes hacerlo, hazlo. Lo primero es lo primero, tratar de mantener tu estilo de vida normal. Sin embargo, entiende que esto que ha ocurrido es una especie de toque de atención para que no te duermas en los laureles y comiences de una vez a buscar la vida que de verdad va contigo.


Porque la realidad es que todo fluye y sale bien cuando estamos en nuestro camino. Si no es así, la vida nos echará fuera una y otra vez y nos obligará a encontrarlo.


Fase 4. Depresión/Recaída. El proceso de reinvención personal y profesional, porque van ligados, no se hace en un día. Si te embarcas seriamente en él habrá momentos de desánimo, de dudas, de tristeza y momentos en que te vuelvas a decir "cómo he llegado a esta situación". Es un proceso de aprendizaje y de conectar contigo, de replantearte cosas. Permite que tu nuevo Yo salga y confía.

Fase 5. Aceptación/Alegría y Paz interior. Cuando has decidido confiar y te has abierto a este cambio en tu vida todo empieza a fluir. Tu enfoque está ya en las nuevas oportunidades. Quizás incluso encuentres de nuevo un trabajo como el que tenías, que lo recuperes. Sin embargo, ahora puedes estar trabajando en tu plan B, que puede ser un emprendimiento o un cambio de carrera profesional.


Anímate y sigue adelante. Esto no es ningún final. Es un principio.


Los cambios te obligan a crecer.

Inevitablemente tienes que encontrar todos los recursos que llevas dentro y todos los que puedas conseguir fuera para superarlo.

Es un trabajo arduo, sí, pero después de lograrlo ¿cómo crees que te vas a sentir?

Te sentirás más fuerte y poderos@ que nunca.

Se te ha dado una oportunidad de tener una vida mejor. ¡Aprovéchala!


Si quieres transformar tu pérdida de empleo en una oportunidad y lograr ser la persona exitosa que siempre has querido ser y nunca te has permitido, reserva ya tu sesión de claridad gratuita y de diré cómo puedo ayudarte a salir de esta situación y a crear tu plan B.


5 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page